La exclusiva no surge de manera natural del posible cliente, sin embargo sí es una necesidad natural del profesional inmobiliario. Teniendo un objetivo claro, EL CONTROL.
En base a SU necesidad es el profesional inmobiliario quien PIDE la exclusiva y argumenta su consecución en un plan de marketing que contempla una serie de servicios STANDARES que poco o nada se diferencian , en lo bàsico, de una agencia a otra. Excepciones hay, pero contadas con los dedos de una mano.
Si a esto añadimos que independientemente de los servicios prestados, el precio SIEMPRE es el mismo.
Estamos ABONANDO el terreno, para que antes o después , otras alternativas inmobiliarias conolicen el espacio del agente inmobiliario.
Bien es cierto que una hiperespecialización y una hiperlocalización seràn armas de subsistencia para la agencia inmobiliaria, pero a la vez llevan asociadas una limitación en cuando al porcentaje de mercado a abarcar por parte de la profesión inmobiliaria.
Bien es cierto que un empresario tiene la obligación de generar valor para con sus clientes y con su entorno, pero no es menos cierto que tiene una obligación màs para con el colectivo-sector en el que se encuentra. Un empresario no es un hecho aislado.
Por ello no podemos olvidar que està muy bien el posicionamiento local , pero es NECESARIA una visión màs amplia que contemple tu empresa en un espacio màs amplio como es el de LA PROFESIÓN INMOBILIARIA.
Trabajar SÓLO Y EXCLUSIVAMENTE EN EXCLUSIVA, con todo lo positivo que tiene ¿ No serà una manera de RESTRINGIR la cuota de mercado de la profesión inmobiliaria...?Siempre entendiendo la profesión inmobiliaria como el espacio que conforman los profesionales inmobiliarios.
Se hace necesario tener una Óptica màs AMPLIA, para la subsistencia de la profesión .
creo...?

elasesorhipotecario.com
informacion hipoteca, acompañamiento hipoteca,simuladores hipoteca,calculadoras hipoteca